En un mundo empresarial marcado por la velocidad de los cambios tecnológicos, la globalización y la disrupción cultural, las organizaciones enfrentan un desafío común: aprender, adaptarse y transformarse de manera constante. En este contexto, la capacitación y las charlas especializadas no son un complemento, sino un motor fundamental para la innovación y la sostenibilidad de los negocios.
Con esa convicción, desde Biorg venimos impulsando un ciclo de charlas y capacitaciones en distintos espacios del país, liderados por nuestra CEO, Laura Zanitti, quien ha participado en encuentros organizados por cámaras empresariales, universidades, colegios profesionales y asociaciones comerciales.
Capacitaciones que marcan la diferencia
A lo largo de este año, Biorg desarrolló y acompañó un conjunto de instancias formativas que reflejan la diversidad de los desafíos que enfrentan las organizaciones. Entre ellas se destacan:
- Programa de Transformación Digital para empresas, convocado por la Oficina de Transformación Digital de la Municipalidad, enfocado en acompañar a las pymes en su proceso de digitalización.
- “Experiencias que dejan huella. El futuro digital de tu negocio”, dirigido a emprendedores y comercios que buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
- Charla sobre Inteligencia Artificial en la Universidad Siglo 21, organizada junto a FECECO, para empresas e instituciones.
- “Clientes, Canales y Transformación Digital”, en la Asociación Aristóbulo del Valle, donde se trabajó sobre la importancia de redefinir la relación con los clientes en un entorno digital.
- “Profesión y negocios”, en el Colegio de Ingenieros Especialistas, con foco en cómo los profesionales pueden potenciar sus oportunidades a través de la innovación.
- Charla para nuevos dirigentes en la Bolsa de Comercio, orientada a formar líderes con visión estratégica para los próximos desafíos.
Estos encuentros demuestran que la capacitación es transversal: impacta en empresas, comercios, profesionales y dirigentes, generando valor en múltiples niveles de la sociedad.

El aprendizaje como estrategia de transformación
Según el World Economic Forum (WEF), para 2027 más del 50% de los trabajadores necesitará adquirir nuevas habilidades debido al impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el mercado laboral (WEF, Future of Jobs Report 2023). Esto significa que la formación continua ya no es opcional: es una necesidad estratégica.
En este sentido, Biorg se ha posicionado como un actor clave en la generación de espacios de aprendizaje y vinculación entre el mundo empresarial, académico y profesional.
Ejes centrales de las capacitaciones
Más allá de la diversidad de contextos, las charlas y programas comparten algunos ejes comunes que hoy son imprescindibles para las organizaciones:
- Transformación digital: cómo integrar herramientas tecnológicas de manera estratégica para mejorar la competitividad.
- Inteligencia Artificial aplicada: comprender sus posibilidades y límites en procesos empresariales y de gestión.
- Liderazgo con propósito: desarrollar dirigentes capaces de guiar equipos en escenarios de incertidumbre.
- Innovación sostenible: generar cambios que no solo mejoren la rentabilidad, sino también el impacto cultural y social.
Según un estudio de McKinsey & Company (2023), las organizaciones que invierten en programas de recapacitación digital tienen un 45% más de probabilidades de incrementar su productividad y competitividad en el mediano plazo.

Beneficios de apostar a la formación continua
La capacitación no es un gasto, sino una inversión estratégica. Entre los principales beneficios para empresas e instituciones se encuentran:
- Actualización constante en tecnologías emergentes y tendencias globales.
- Desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, la adaptabilidad y el trabajo en equipo.
- Aplicación inmediata de conceptos en procesos reales dentro de la organización.
- Networking y colaboración con otros actores del ecosistema productivo y académico.
- Inspiración y motivación para encarar transformaciones que requieren coraje y visión.
Como señala la OECD (2024), las organizaciones que fomentan una cultura de aprendizaje continuo muestran mayores niveles de resiliencia frente a crisis económicas y tecnológicas.
El compromiso de Biorg con la innovación y el conocimiento
En Biorg, entendemos que cada organización es única y enfrenta sus propios desafíos. Por eso, nuestras capacitaciones no son modelos rígidos, sino experiencias adaptadas que combinan innovación, gestión cultural y sostenibilidad.
La participación de nuestra CEO en espacios como universidades, colegios profesionales y cámaras empresariales refleja el compromiso de Biorg de construir puentes entre el conocimiento, la práctica y la visión de futuro.
El futuro del aprendizaje organizacional
Las capacitaciones impulsadas por Biorg reflejan una tendencia global: las empresas ya no pueden limitarse a reaccionar frente a los cambios, deben anticiparse y liderarlos.
Como sostiene la UNESCO, el aprendizaje a lo largo de toda la vida es “una de las claves para alcanzar sociedades sostenibles, inclusivas y resilientes” (UNESCO, Futures of Education Report, 2021).
Biorg, en este sentido, no solo brinda herramientas, sino que también acompaña a profesionales y organizaciones en la construcción de un futuro más innovador, sostenible y humano.

Preguntas frecuentes
¿Por qué la capacitación empresarial es clave en la transformación digital?
Porque permite a las organizaciones adoptar nuevas tecnologías, mejorar su productividad y generar propuestas de valor innovadoras.
¿Qué beneficios aporta la formación continua a las empresas?
Ayuda a identificar oportunidades, desarrollar competencias estratégicas y adaptarse mejor a los cambios del mercado.
¿Cómo contribuyen los talleres y charlas de Biorg al futuro del trabajo?
Preparan a líderes, profesionales y emprendedores para afrontar la innovación, el cambio tecnológico y la sostenibilidad organizacional.
Conclusión: aprender para transformar
La experiencia de Biorg durante este año demuestra que la capacitación es mucho más que un recurso: es un motor de transformación. Al generar espacios de encuentro, reflexión y práctica, contribuye a que las organizaciones desarrollen las competencias necesarias para afrontar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades del mañana.
El futuro del trabajo ya está aquí, y quienes inviertan en aprender, crecer y adaptarse serán quienes marquen la diferencia.
👉 Si querés conocer más sobre nuestras capacitaciones y programas de formación, te invitamos a visitar Biorg o ponerte en contacto con nuestro equipo.o.
Fuentes citadas
- World Economic Forum (2023). The Future of Jobs Report. Disponible en: weforum.org
- McKinsey & Company (2022). The State of Reskilling. Disponible en: mckinsey.com
- UNESCO (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. Disponible en: unesco.org